A finales del primer trimestre del año 2020 fue llevado a cabo uno de los que seguramente habrán sido parte de los experimentos más elaborados acerca del teletrabajo. Pues, la pandemia del Covid-19 en compañía de los confinamientos, obligaron a una gran parte de la población a, de un día para el otro, dejar sus puestos laborales para realizar las mismas actividades profesionales pero ahora desde sus hogares.
Este fenómeno no solamente hizo que se disparara la comercialización de ordenadores mes con mes, sino que también llevó a una gran cantidad de compañías a plantearse el regreso a las oficinas mientras se fueran levantando las restricciones y según como las condiciones sanitarias lo recomendaron.
Ya casi dos años después de esto, la cantidad de trabajadores que continúan realizando su trabajo, o gran parte de él, desde sus hogares se ha venido reduciendo de manera considerable.
Una clara reducción imposible de ocultar
De acuerdo a la opinión del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad ONTSI, por sus siglas, perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el confinamiento logró multiplicar el triple la cantidad de personas que habitualmente teletrabajan.
No obstante, desde que se realizaron estas estimaciones, los datos conocidos han ido reduciéndose de manera significativa hasta alcanzar el 9,4% de la población a finales del primer semestre del 2021.
Tomando como punto de partida los datos obtenidos por parte del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, apenas poco más de 1.800.000 personas se encuentran teletrabajando en todo el territorio español. Unos datos que, a pesar de todo, continúan siendo el doble de lo que se conocía antes de que el confinamiento llegará a formar parte de nuestras vidas.
Pero a estas estadísticas se le deben sumar todas aquellas personas que teletrabajan de manera ocasional, es decir, menos de la mitad de los días que habitualmente se trabajan, una de las alternativas favoritas por las compañías españolas. Esta cifra se estima en un 5,3% de la población, lo que sería igual a poco más de 1.051.000 personas aproximadamente en toda España.
Pero esto no es todo, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, se tiene estimado que para lo que queda de este último semestre del 2021 las cifras anteriores van a continuar en caída libre. La conclusión de estos números sería que, a medida que las empresas vayan incrementando el porcentaje del trabajo presencial la cantidad de personas que continuarán teletrabajando disminuirá.
¿Cuál es la población que más teletrabaja en toda España?
Las investigaciones realizadas por parte del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) acerca de la situación en la que se encuentra el teletrabajo actualmente en España también colocan sobre relieve cual es el perfil de la mayoría de las personas que tienden a trabajar desde sus hogares.
De esta manera es que ha sido posible demostrar que las mujeres son quienes más tienden a teletrabajar en comparación de los hombres, específicamente un 10% contra un 8,9%, partiendo del caso de quienes realizan estas actividades de manera habitual. Mientras que, en el caso del teletrabajo ocasional, estos números se reflejan en un 5,3% frente a un 5,2% respectivamente.
Ahora, en lo que respecta a la edad, el grupo de personas que presentan un índice mayor de teletrabajo desde sus hogares particulares son quienes se encuentran en edades entre los 35 y los 45 años, seguidos por aquellos entre los 25 y 34 años.