En menos de una semana el gigante de las redes sociales, Facebook, dejará de conocerse así. Pero esto no solamente conlleva un cambio de nombre por parte de Mark Zuckerberg, sino un paso trascendental que dejará atrás los likes, posts, cumpleaños y demás funcionalidades. Este cambio significa el final de una etapa para esta red social, pues ya ha crecido al punto de ingresar a lo que se conoce como un “Metaverso”.
¿Qué es el Metaverso?
A ciencia cierta nadie conoce la respuesta exacta a esta interrogante, pero según las definiciones técnicas habituales, es un entorno virtual sobre el cual es posible compartir experiencias entre usuarios. Tal transferencia de datos es posible realizarse de una manera muy vivida, siendo un claro ejemplo de sucesión del internet móvil actual.
El acaudalado Zuckerberg pretende que esta nueva tecnología logre superar al “Facebook bidimensional” al punto de convertirse como tal en una empresa dedicada a la “realidad aumentada”.
Facebook dispone actualmente de unos 3 mil millones de usuarios activos en su plataforma, mismos que llegaron a estar interconectados gracias a una nueva plataforma multimedia con mayor grado de alcance. La presentación de este nuevo sistema fue anunciado durante una conferencia virtual realizada a finales de julio y, desde aquel entonces, nos trae dando vueltas en la cabeza.
Según Zuckerberg este “es el futuro en el que Facebook se encuentra trabajando”. Además de: “Un entorno virtual sobre el cual es posible encontrarnos presentes con nuestras amistades gracias a un espacio digital, una red sobre la cual sentirás que estás dentro por completo”. Tal afinidad frente a realidad aumentada viene dada por el convencimiento que se tiene sobre el auge y empleo de las gafas de realidad aumentada, misma que según a su juicio, nos permitirá contactarnos como si estuviéramos en ese lugar.
Facebook y el cambio de su nombre
La exclusiva acerca de este cambio fue publicada primeramente por la firma americana “The Verge”, mismo que añadió algunos de los inconvenientes legales que enfrentaría la empresa al ejecutar dicha acción. A su juicio, el cambio de un nombre corporativo le ofrecería a Facebook la oportunidad de ingresar una imagen nueva sobre sí misma. Todo ello apoyado por una investigación exhaustiva realizada con ayuda de reguladores y legisladores acerca de los presuntos daños ocasionados por la empresa.
Esto viene acompañado por el esfuerzo del congreso de los Estados Unidos por establecer leyes antimonopolio contra las plataformas y redes sociales, aunque aún hoy no existe un consenso como tal sobre cómo proceder frente a tales acciones.
El nombre corporativo nuevo que le cambiaría el rostro a Facebook abarcaría las aplicaciones individuales, así como las unidades de negocio donde están incluidas WhatsApp, Instagram y el poco conocido Oculus. Este cambio está previsto que se anuncie formalmente, por parte de Zuckerberg, el 28 de octubre del presente año durante la conferencia “Facebook Connect”. Sin embargo, este nuevo nombre corporativo podría llegar a anunciarse algunos días antes.
¿Cuáles son los rumores?
Según The Verge, el posible nombre que podría tomar el gigante multimedia podría ser “Horizon”, dado que se ha identificado como una versión de realidad virtual en la cual Facebook ha estado trabajando desde hace algún tiempo y que aún no ha sido presentada al mercado.
La división enfocada al desarrollo de realidad virtual de Facebook, Oculus, ha sido la pionera en lo que respecta a auriculares, financiando gran parte del desarrollo de contenido virtual. Además, Facebook ha llegado a crear todo un equipo netamente dedicado a la construcción del metaverso y hace pocos días anunció un plan en donde se tiene estimado contratar a más de 8.000 empleados en Europa para la expansión del proyecto.
Es importante destacar que el concepto de “metaverso”, ha sido acuñado por Neal Stephenson, un reconocido novelista que hizo uso del mismo para definir un mundo virtual al cual la gente escapa para olvidar el mundo real distópico. Ya el tiempo será el que dicte si tal invención será provechosa para la humanidad en diferentes ámbitos.