startups lideradas por mujeres

¿Por qué las startups lideradas por mujeres son más exitosas?

Tan solo poco menos del 20% de las startups se encuentran lideradas por mujeres en toda España, no obstante, esta minoría es la que presenta un índice de supervivencia del doble en comparación a las startups lideradas por hombres. Según otros estudios es posible encontrar que el índice de mortalidad que presentan los negocios que han sido impulsados por mujeres no llega al 30%, mientras que en el caso de los otros este por poco no alcanza el 60% de los casos.

¿Pero por qué sucede esto? Según ciertas investigaciones afirman que es una especie de patrón que no solo es posible apreciar en España, sino en muchos otros países también. Además, se ha llegado a asegurar que estos resultados presentan las mismas conclusiones en países desarrollados como Francia, Estados Unidos o Alemania. En vista de esto es posible argumentar que las startups impulsadas por mujeres llegan a sobrevivir mucho más tiempo, presentan índices de deuda inferiores y, en el momento en que se apalancan, devuelven de una forma mejores los créditos.

Teniendo en consideración estos resultados, es posible considerar que la ausencia del emprendimiento femenino se debe a diferentes factores como la educación inicial, la vocación, el propósito y que en Europa todavía no se ve con buenos ojos al emprendedor

Mujeres que se han iniciado en este mundo aseguran que al formar parte de este sistema emprendedor es posible ganar un alto grado de confianza y de seguridad en ellas mismas. Sin embargo, lo que sucede es que las mujeres tienden a pensarlo mucho más, a pesar de tener las cosas muy claras. Esto es lo que hace que la supervivencia de sus emprendimientos presenten un grado de supervivencia mucho mayor, ya que analizan desde la gestión hasta el entorno motivacional para que todo, a manera de engranajes, funcione lo mejor posible.

Y es que la falta de seguridad aquí también juega un papel protagónico al momento de alcanzar inversión, ya que es sumamente importante ser convincente y, ante la falta de seguridad, lo que sucederá es que nadie querrá invertir ni en ti ni en la empresa. Sin embargo, para algunos expertos en financiación, estas dificultades van mucho más allá, dictando que el acceso a la misma resulta más complejo para las mujeres, haciendo que comúnmente desarrollen startups más pequeñas y poco a poco busquen rondas de financiación más pequeñas, al contrario de lo que sucede con los hombres.

La brecha digital y las startups

Un ejemplo claro de esto es “Let´s Coder”, un bootcamp que se fundó con la meta de satisfacer la demanda de programadores que cada día se muestra en crecimiento. En la actualidad, además de ser todo un referente en este sector, su fundadora Olga Boisán, es el único miembro femenino de la empresa. Y es que, según ella, al laborar en un sector muy ambientado en la tecnología que tradicionalmente se basa en el género masculino, está rodeada de hombres la mayoría del tiempo, pero es que además, gran parte de los estudiantes que se inscriben en los bootcamps también son hombres. Nada más existe poco menos de un 20% de mujeres.

Pero esto es solo un caso, en realidad la cifra de emprendedoras se encuentran en una cantidad muy inferior en lo que respecta a los negocios digitales, encontrando poco menos de un 14% del total del mercado actual. No obstante, los emprendimientos tecnológicos y digitales son uno de los motores principales que añaden valor a la economía desde hace un buen tiempo ya según el Foro Económico Mundial.

Por tal motivo, ciertos profesionales han insistido en la necesidad de observar muchos más referentes femeninos en todos estos sectores. Básicamente se pretende emitir el mensaje de que los límites son impuestos por los miedos, inseguridades y dudas, y todos los siglos de cultura que han buscado de dirigir y delimitar los avances hacia lo clásico, el cuidado de la familia y del hogar, dejando a un lado otras oportunidades y alternativas como el emprendimiento.

Ahora, equiparar la cantidad de empresas que son lideradas por mujeres y hombres es algo que nada más no va a suponer un éxito sobre la igualdad de género, sino toda una victoria en lo que respecta a gran parte del tejido empresarial. Incluso, se ha llegado a afirmar que, si hubiera más emprendimientos femeninos, el PIB de algunos países podría incluso incrementarse en uno o dos puntos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta