El coloso de la tecnología, Google, ya ha anunciado la salida de una de las nuevas funcionalidades integradas para su calendario propio. Este va a ofrecerles a todos los usuarios de Workspace el espacio de herramientas profesionales que requieran. Un claro ejemplo de esto es la estimación del tiempo requerido en las reuniones por semana con ayuda de estadísticas y gráficos, y este es solo un ejemplo básico de lo que se viene con Google Calendar.
¿Qué es el Time Insights?
El ejemplo que te hemos dado en el párrafo anterior forma parte de la herramienta que ha sido bautizada como Time Insights. Esta tendrá la capacidad de obtener los datos que el usuario tenga en su agenda y los combinará a fin de contar con una información segmentada. De esta forma podemos apreciar el ejemplo anterior, pero con uno o varios interlocutores, la cantidad de reuniones que se realizan con el equipo de trabajo o reuniones más puntuales con personas que comúnmente no se encuentran, como en el caso de clientes nuevos.
De la misma forma nos podrá indicar con qué personas es que pasamos mayor tiempo en reuniones, y marcar aquellos perfiles que resulten claves para alguna negociación en particular. Esta funcionalidad puede resultar muy práctica al momento de querer tener contactos específicos a la mano y hacer que las comunicaciones sean mucho más fluidas y dinámicas sin mayores inconvenientes.
¿Dónde consigo el Time Insights en Google Calendar?
La pestaña enfocada en el Time Insights cualquier usuario la podrá conseguir sobre la sección superior derecha del calendario integrado de Google. Esto según las imágenes que ha difundido el gigante de California, y solamente se podrá llegar a desactivar por parte de los usuarios que posean los permisos pertinentes como administradores. Aquellas cuentas que se identifiquen como estándar no las van a poder desactivar, aunque si minimizarlas u ocultarlas en el momento que lo necesiten.
Además de esto, Google ha hecho mucho énfasis en que los datos sobre el tiempo utilizado durante las reuniones es una información que solamente el mismo usuario la podrá ver, no los jefes. Sin embargo, esto ocurrirá así a menos de que los jefes cuenten con los permisos y configuraciones necesarias para administrar el calendario Google de otras personas.
La razón de ser de esto es que los profesionales sean completamente conscientes de la cantidad de tiempo que llegan a emplear para esta clase de encuentros. Así como que estos datos les sean útiles para organizar su jornada laboral mucho mejor, no para que, quienes sean sus superiores, puedan ejercer un mayor control sobre el rendimiento laboral de los empleados.
¿Cuándo estará disponible Time Insights?
La nueva funcionalidad de Google Calendar ya se encuentra activa y completamente operativa desde mediados del mes de septiembre para todos aquellos usuarios que formen parte del siguiente ecosistema:
- Google Workspace.
- Business Plus.
- Business Standard.
- Enterprise Plus.
- Enterprise Standard.
- Education Plus.
- Organizaciones sin fines de lucro.
Los únicos usuarios que no tendrán disponible esta nueva funcionalidad van a ser todos aquellos usuarios que formen parte de:
- Enterprise Essentials.
- Google Workspace Essentials.
- Education Fundamentals.
- Business Starter.
- G Suite Business.
- G Suite Basic.
- Frontline.
Finalmente, el aspecto que los gráficos van a ofrecer con respecto al tiempo que pasa el usuario en cada una de las reuniones es bastante similar a las estadísticas de uso de apps que, tanto Apple como Google, añadieron a los sistemas iOS y Android en aquel momento.