Meep

Meep, la startup española llamada «el Netflix de la movilidad»

Damos inicio a este artículo con la primicia de que la popular operadora de infraestructuras Globalvía ya ha llegado a invertir poco más de tres millones de euros en Meep, una startup española que conoceremos el día de hoy y que se ha especializado en el desarrollo de soluciones de movilidad como su principal servicio. Esta concesionaria se ha vuelto en todo un aliado estratégico e inversor vital en el desarrollo de Meep tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica e Irlanda. Estas son zonas del mundo en donde presentan una gran popularidad y donde la emergente Meep tiene pensado desplegar la solución que plantean referente a la movilidad.

Ya Meep está siendo considerada como toda una referencia en cuanto a las soluciones de movilidad como servicio. Esto gracias a las capacidades comprobadas que presenta en compañía del asesoramiento de una de las empresas más importantes en cuanto a transporte e infraestructura en Estados Unidos y Latinoamérica. De esta manera es que se ha convertido en un Netflix de la movilidad, al facilitar el transporte sin generar mayores preocupaciones por el billete a usar.

Además, se mantiene la creencia de que el apoyo que Globalvía le presta a Meep es un factor clave para la startup española.

Globalvía y Meep, una alianza poderosa

La integración de Globalvía a Meep, por medio de Openvia, ha llegado a significar la ampliación de más de tres millones de euros para la ronda de inversión cuyo liderazgo lo presenta el fondo de capital de riesgo Liil Ventures, siendo toda esta alianza anunciada a principios del 2021 una sorpresa para el mercado.

Esta hazaña lo que ha hecho es aumentar los fondos captados durante la ronda alcanzando un total de siete millones de euros, una de las inversiones más altas que haya obtenido una plataforma de movilidad que se presente como servicio en todo el territorio español hasta ahora. Contando con esta última inyección de capital, Meep ya cuenta con más de nueve millones de euros en su haber desde el 2017.

¿Qué tiene para ofrecer Meep?

Esta popular startup española nos ofrece la oportunidad de contar con una app de movilidad que trae consigo todos los medios de transporte que tiene para ofrecer una ciudad, ya sean públicos o privados dependiendo de donde se encuentre el usuario y la disponibilidad existente de combinarlos. Entre estos podemos incluir:

  • Tranvías.
  • Autobuses.
  • Metro.
  • Ferrys.
  • Bicicletas.
  • Taxis.
  • Motos.

El algoritmo que compone a Meep es capaz de permitirles a los usuarios configurar, reservar y cancelar a través de la misma aplicación todos los viajes que se hayan realizado con cualquiera de los medios de transporte anteriormente mencionados. Además de escoger el que mejor se adapte a sus necesidades, como el más económico, más sostenible o más veloz.

En la actualidad Meep se encuentra disponible solo en cuatro naciones europeas: Malta, Portugal, Chipre y España. En el caso español podemos encontrar sus servicios en Málaga, Valencia, Sevilla, Gijón, Oviedo, Avilés y Zaragoza. Aunque ya existen planes de contar con sus servicios también en Barcelona y Madrid.

¿Qué se hará ahora con estas nuevas inversiones?

Según declaraciones de los directivos de Meep, con los recientes fondos de inversión la empresa española tiene pensado continuar con la mejora de la accesibilidad del sistema de transporte que hasta ahora se ha estructurado. Todo ello por medio de un producto cuyo objetivo principal es el de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ubicándose en el centro de este sistema de transporte y suprimiendo cualquier necesidad de contar con un vehículo propio a través de una movilidad más sostenible y conectada.

Además de esto se ha hecho énfasis en destinar parte de estos fondos en llevar al mercado latinoamericano y americano su plataforma, pues con ayuda del gran inversor actual Globalvía, se espera que las relaciones con los operadores de transporte se fortalezcan. De esta manera serán capaces de integrarse óptimamente a las operaciones y crear la sinergia necesaria entre el plan de negocios y el servicio que se ofrece.

Globalvía en este caso ha declarado aportar no solamente una visión innovadora y digital de todo el sector que comprende a las autopistas donde son expertos, sino a la movilidad como un servicio en general. De igual forma ha demostrado ofrecer su apoyo en cuanto a infraestructura y profesionalización de procesos, el acceso a los perfiles de operadores del mundo del transporte y muchos otros beneficios de este ámbito.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta