Financial Times

Madrid es la sexta ciudad más atractiva de Europa para las startups, según el “Financial Times”

La capital del territorio español ha llegado a figurar durante el transcurrido 2021 como una las ciudades más atractivas del continente europeo para los emprendimientos y startups del sector tecnológico, específicamente la sexta ciudad, todo ello según las cifras suministradas por parte del fDi Intelligence, una de las publicaciones más esperadas por parte del Financial Times. Esto debido a que en ella se analiza los centros urbanos europeos que presentan las mejores perspectivas y enfoques para el desarrollo de compañías innovadoras del sector y la inversión en el mismo.

¿Qué percibió el Financial Times sobre Madrid?

El estudio realizado por parte del fDi Intelligence que lleva por nombre Tech Cities of the Future logró englobar a un total de 76 ciudades de toda Europa, en la que Madrid logró subir cinco escaños más en comparación a la posición obtenida en el 2020. Finalmente quedó posicionada como sexta en el ranking gracias al resguardo de más de 300 startups y poco más de 100 espacios especializados en el coworking.

Pero no ha sido todo, pues según las cifras que ha llegado a publicar la reconocida compañía Dun & Bradstreet, Madrid ha alcanzado la segunda mayor cifra de empresas enfocadas en las comunicaciones de las 76 que se han estudiado en todo el ranking. 

Así como también se ha logrado popularizar como una de las ciudades más innovadoras de todo el continente en dos categorías diferentes. Un cuarto lugar en lo que respecta al top de estrategia, donde se consideran los incentivos y las técnicas que cada ciudad emplea con el objetivo de atraer una mayor cantidad de emprendedores e inversores. Pero adicional a ello también se ha hecho con un séptimo lugar en el top dedicado al rendimiento, donde se estima la tasa de éxito que ha obtenido el proceso de atracción de inversiones y capitales directamente desde el extranjero.

¿Cómo ha reaccionado el gobierno español a esto?

Basándose en los resultados arrojados por parte del estudio realizado, el Gobierno regional ha llegado a destacar en declaraciones oficiales a Europa Press que la capital española ha destacado como uno de los puntos de emprendimiento más importantes de toda Europa. Lo que, a su vez, le ha permitido consolidarse durante este y años anteriores como una región popularmente atractiva para diferentes sectores industriales, tanto para los capitales extranjeros como para los mismos inversores y emprendedores de toda España.

De igual manera, el Gobierno español ha hecho énfasis en que la autonomía plena es uno de los rasgos claves que lidera esta atracción por parte de los capitales extranjeros en todo el territorio español, presentando un incremento del mismo de poco más del 70% en comparación al año pasado.

¿Pero quién se ha quedado con el primer lugar?

En esta oportunidad ha sido la capital británica, Londres, quien mantuvo su hegemonía como la ciudad europea principal y destacada de todo el ranking, mientras París y Dublín han vuelto a repetir sus segundos y terceros lugares, respectivamente. Ahora, entre las ciudades que más avanzaron en sus posiciones en este estudio encontramos a Berlín, subiendo desde el quinto lugar hasta el cuarto, y Estocolmo presentando un salto rotundo desde el doceavo puesto hasta la novena posición.

Es bien sabido que las principales potencias del mundo y, específicamente, del continente europeo van a encontrar a sus ciudades en este ranking. Sin embargo, escalar posiciones en el mismo no es tarea fácil, pues la mayoría de estas presentan grandes avances ya sea a nivel tecnológico, social, económico, entre otros. Además de que ninguna desea quedarse atrás pues esto significa un retroceso en la cifra de emprendimientos y capitales extranjeros que han obtenido durante los últimos años y, por ende, una disminución sobre la calidad de vida que puedan presentar los residentes de estas ciudades

Entradas relacionadas

Deja una respuesta