Llega la fibra 10 veces más rápida, pero ¿vale la pena contratarla?

Digi es uno de los operadores que puede contratarse a partir de un sinfín de negocios, ha sorprendido a sus propios clientes y externos cuando dio la noticia acerca de su primera tarifa de fibra óptica de 10 Gbps para los usuarios que residan en territorio español. Ya no solamente porque su velocidad se multiplique por 10, sino por el coste tan bajo de solo 30 euros por mes. Una cantidad que actualmente se cancela por tan solo un ADSL de 20 Mbps en áreas donde la fibra óptica no llega.

La innovadora propuesta que tiene Digi ya se encuentra disponible para ser contratada, pero para que este globo se comience a desinflar no es necesario que se profundice demasiado en el tema. Y es que basta solamente con hablar sobre el nivel de cobertura que posee, mismo que resulta escaso.

El operador rumano utiliza la fibra óptica de Movistar en cualquier parte de España, pero las mejores ofertas, esta y la de 20 euros por mes por 1 Gbps, se encuentran limitadas a las áreas que presentan una cobertura fija de fibra óptica propia de Digi. Tal cobertura alcanza hasta 11 provincias, pero la mencionada fibra de 10 Gbps solo es posible contratarse en algunas zonas de Madrid.

Pero más allá de la creciente cobertura que se tendrá en un futuro, está el hecho de que exactamente no son 10 Gbps, sino que el servicio opera hasta los 10 Gbps. Lo que se tiene estimado es que la velocidad real máxima que se alcance sea de 8,5 Gbps, esto debido a que cierta parte está reservada para la conectividad entre los dispositivos.

¿Es necesaria tanta velocidad?

La propuesta que ha lanzado Digi realmente resulta atractiva, aunque en términos geográficos es bastante limitada, además de que existen otras barreras que deben superarse antes de sacar el máximo provecho de ella.

En primer lugar, los routers que Digi proporciona a sus clientes solo cuenta con una conexión cableada que permite ofrecer, como máximo, 10 Gbps mientras que sus otros 4 puertos presentan una velocidad límite de 1 Gbps.

De igual forma, no todos los ordenadores tienen la capacidad de sobrepasar una velocidad de conexión de 1 Gbps. En este aspecto, Digi tampoco ha detallado en su totalidad las velocidades máximas que su router puede ofrecer a través de redes inalámbricas. Sin embargo, este aspecto también va a depender de contar con equipos que sean compatibles con WiFi 6, mismos que actualmente todavía siguen siendo muy escasos.

Pero a todas estas, ¿realmente requerimos una conexión de 10 Gbps? Puede que las empresas, según el uso que le den sí, pero en un entorno doméstico es poco probable que se le saque el máximo provecho a tal velocidad. Además, las conexiones de 1 Gbps cubren gran parte de la demanda de un hogar con al menos 5 miembros.

Ahora, que los 10 Gbps no sean necesarios en la actualidad no le quita interés a la propuesta que nos trae Digi, porque además de ser bastante rápida también es completamente accesible. Pero un aspecto interesante y al cual es posible sacarle el máximo provecho es a la mejora de la latencia de conexión que posee.

¿Estará disponible para otros operadores?

Es probable que muchos se pregunten, ¿Cómo Digi siendo un operador tan pequeño al compararlo con Orange, Vodafone y Movistar, es capaz de ofrecer una fibra óptica de 10 Gbps antes que ellos? La verdad es que existe mucho marketing sobre este anuncio. Esto debido a que una gran cantidad de las consultas realizadas acerca de la cobertura de la red de Digi no ofrecen resultados positivos en su totalidad, pues la velocidad de 10 Gbps es alcanzada en la mayoría de los casos, incluso en ciertas zonas de Madrid.

Digi quizás sea uno de los primeros operadores en ofrecer una velocidad de conexión de 10 Gbps, pero no va a estar solo por mucho tiempo, pues todas las empresas ya llevan algún tiempo realizando pruebas para efectuar el despliegue masivo final.  Un ejemplo de esto es Movistar, quien trabaja en actualizar toda la red de fibra óptica a fin de ofrecer los 10 Gbps, pensando en comercializar esta red a principios del próximo año. También es posible encontrar a Orange, que hace casi un año actualizó su red en 5 ciudades, como prueba piloto, para continuar con la actualización masiva de su red el siguiente año.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta