Landbot

Landbot, el chatbot valenciano que permite conversar a miles de empresas

Teniendo sus orígenes en Valencia desde mediados del 2015, Landbot es una excelente alternativa con la cual las empresas pueden mantener una comunicación automática con todos sus clientes. Los desarrolladores de esta idea fueron Cristóbal Villar, Fernando Guirao y Jiaqi Pan, socios que apenas se conocieron en Lanzadera durante el 2014 en una de las incubadoras de startups de Juan Roig, lugar en el que desarrollaban proyectos individuales, pero en el momento oportuno, nació Landbot.

¿Cómo fue la historia de Landbot?

Después de todo un año, y luego de que ninguna de las ideas que se llegaron a plantear se pudiera concretar, acordaron un reencuentro en Valencia en uno de los eventos más importantes de selección de talentos. Aunque ya para estas alturas, una idea de comercio conversacional ya se encontraba asomándose en la cabeza de Jiaqi Pan, quien a día de hoy es su CEO.

Luego de este momento fueron lanzadas al mercado una gran cantidad de asistentes virtuales, como el primer mayordomo personal que funcionaba a partir de Whatsapp y que tenía por nombre Yexir, aunque requerían de casi una centena de agentes en sus filas para atender a todas las solicitudes que se presentaban. 

Entonces, buscando la mayor efectividad en cuanto al capital disponible, surgió la idea de modificar el plan de negocio que mantenían hasta ese momento y comenzar a comercializar a empresas una herramienta con algunas de las cualidades que hoy en día presenta Landbot. Así fue como Helloumi, un programa con el que las empresas prestaban atención al cliente sobre la plataforma de WhatsApp y generar una cercanía mayor.

Luego, en tan solo unos meses, se añadieron otras aplicaciones de mensajería instantánea a la idea, como Telegram y Messenger. Pero esto no quedó allí, pues al cabo de unas semanas fue lanzado un canal propio con empresas que ahora podían integrar un chat en vivo sobre sus páginas web. Pero de forma simultánea, se fue añadiendo toda una capa de automatización basada en chatbots con la cual era posible capturar, de forma automática, los correos electrónicos de cada uno de los usuarios.

Pero la curiosidad de seguir explorando este chat en vivo que presentaba diálogos automatizados derivó en la experimentación de un concepto basado en pantalla completa. Allí es donde aparece una web completamente conversacional con la cual las empresas ahora podrían capturar una mayor cantidad de leads. De esta forma es que nace Landbot, una combinación entre un chatbot y una landin page en pocas palabras.

Landbot y sus finanzas 

Durante los tres primeros meses del año 2017, la empresa dio por cerrada toda una ronda de financiamiento inicial por poco más de 300.000 euros, con lo que fue posible desarrollar una de las primeras versiones de Landbot y llevarla al mercado con el apoyo de la web Product Hunt. En este punto, Landbot fue capaz de atraer a más de 10.000 personas en tan solo una semana luego de su lanzamiento oficial. Así es como rápidamente superaron la facturación que había presentado su último desarrollo, motivo por el cual el resideñó de la empresa estuvo más que justificado.

Para mediados del 2020, luego de presentar un periodo de crecimiento continuo, Landbot volvió a cerrar una ronda de financiamiento pero ahora por 1,90 millones de euros por parte de Nauta Capital y la colaboración de Encomenda Smart Capital y Bankinter. Tal inversión se destinó, en su mayoría, en la optimización del producto y en el posicionamiento de la marca en general.

Sucesivamente, en el verano de ese mismo año trasladaron su sede principal de Valencia a Barcelona, lugar en donde actualmente gestionan su base de operaciones. Para finales del 2020 la empresa logró recaudar 6,5 millones de euros sobre una ronda de financiamiento de serie A por parte de Swanlaab y CDTI, con la cual se piensa contratar una mayor cantidad de personal e innovar en el servicio que se ofrece.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta