La popular Comunidad Valenciana en estos momentos ya va próxima a convertirse en una de las primeras comunidades autónomas que tienen estipulado promover las medidas necesarias que permitan incentivar una semana laboral extendida de, como mínimo, cuatro días.
Según diversos medios de comunicación, la Generalitat se encuentra desarrollando un proyecto cuyo lanzamiento se espera dentro de algunos meses que tendrá como objetivo dotar de un presupuesto superior a los 10 millones de euros a la comunidad. De esta manera es que se piensa hacer que las empresas que quieran experimentar con estas jornadas laborales lo hagan sin temer por posibles reducciones de sus ingresos que puedan deberse a índices de productividad inferiores.
¿Cuál es la idea que se cierne sobre la Comunidad Valenciana?
El planteamiento que ha realizado el Gobierno de Valencia es que las industrias sean capaces de alcanzar el mismo rendimiento productivo que tienen en estos momentos pero con semanas laborales de cuatro días. Sin embargo, el Ejecutivo comprende que para esto es necesaria aún una etapa de transición cuya subvención permitiría facilitar. De esta forma las empresas que lleguen a inscribirse en el desarrollo de este proyecto van a recibir una compensación plena del día de menos a partir del primer año, un 50% por el segundo año y de un 25% por el tercer año.
Con este proyecto la Generalitat también está buscando disminuir la tasa de desempleo que presenta actualmente la Comunidad, ya que tiene estimado que las empresas puedan contratar a más personas con el dinero que proviene de las subvenciones. Esto para lograr cubrir las vacantes que dejan los trabajadores que se cambien a las semanas laborales de cuatro días.
Para aquellas empresas que pretendan recibir estas compensaciones, el Gobierno ha destacado que deberán cumplir con dos requisitos fundamentales:
- No rebajar los sueldos de los empleados que acepten estas nuevas semanas laborales.
- No hacer reparto de las horas del quinto día laboral en los cuatro días correspondientes a la nueva jornada laboral.
Así es como se pretende asegurar que los profesionales y empleados en general no trabajen por más de 32 horas por semana.
Con el objetivo de garantizar que estas condiciones se cumplan a cabalidad por los tres años en los que este plan se desarrolle y se administren las subvenciones, el Gobierno de Valencia inspeccionará a las empresas y realizará evaluaciones de cada uno de los casos en cuestión.
Un primer paso hacia la reducción de las jornadas laborales
Este tema se encuentra muy extendido como debate en toda España. Es bien sabido que diferentes partidos han propuesto que se incluyan evaluaciones que potencien la reducción de las jornadas laborales durante el análisis de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, aunque con poco éxito. Sin embargo, para julio de este mismo año ya se obtuvo, por parte del Ejecutivo español, un compromiso en el que se empleen 50 millones de euros para el desarrollo de un proyecto piloto muy similar al propuesto por el Gobierno de Valencia en el año 2022.
Por su lado, el Gobierno de la Comunidad de Valencia ya incluyó una partida con este mismo fin para el año 2022, aunque los representantes del Ejecutivo han dicho que, al tratarse de iniciativas sin precedentes, no se ha logrado desarrollar tan rápido. Para este año, el fondo dotó un total de cuatro millones de euros correspondientes a los seis millones restantes que se añadirán al presupuesto de ejecución del proyecto para el 2022.
¿Dónde queda el sector privado?
Más allá de estas iniciativas que han propuesto las entidades estatales, el sector privado también ha intentado implementar las semanas laborales de cuatro días, aunque de una forma mucho más discreta. Un ejemplo claro ha sido Telefónica, misma que se convertiría en una de las primeras que implementaría esta reducción de la jornada laboral con su proyecto piloto. No obstante, el inconveniente aquí fue que los trabajadores que optaron por aceptar esto observarían cierto porcentaje de disminución en sus salarios, mismo que sería proporcional a las horas en las cuales no trabajarían.
Otra empresa en el territorio español es la conocida Software del Sol, la cual ya ejecutó estos cambios hace poco más de dos años sin afectar el sueldo de sus empleados. Esta modificación supuso el cambio de una jornada laboral de 36 horas por semana durante el invierno y 28 en el verano, y los resultados obtenidos han sido positivos durante todo este tiempo.
También se tiene conocimiento de los planes de Good Rebels para disminuir las jornadas laborales a 4 días a través de la implementación de un proyecto piloto y los resultados que se obtengan del mismo.