startups

España tiene 30 de las 1.000 startups tecnológicas más importantes de Europa

En la actualidad España cuenta con 30 de las startups tecnológicas más populares de toda Europa, tal como lo respalda el estudio presentado por McKinsey. El mismo indica que estas compañías crecen a un ritmo sumamente acelerado, permitiendo así atraer la atención de capitales e inversores extranjeros, así como socios corporativos y clientes de todo el planeta.

En el estudio resalta el cómo estas empresas de máxima relevancia en el continente europeo, tomando como ejemplos BioNTech, Spotify o Adyen, han podido alcanzar valoraciones de entre 9, 10 y hasta 11 cifras, a pesar de todos los retos económicos a los que se ha enfrentado el continente durante los últimos 20 años. 

Las startups españolas y sus números

Además de destacar que las principales 1000 startups más importantes de toda Europa presentan una valoración estimada de 900 millones de euros. Pero en el caso de las compañías españolas, en específico, que se encuentran dentro del ranking llegan a poco más de los 510 millones de euros.

Tomando como conjunto todas las empresas del estudio es posible observar una financiación que sobrepasa los 140.000 millones de euros. Sin embargo, al momento de analizar los datos de las empresas españolas, esta financiación promedio apenas alcanza, para una empresa promedio, los 120 millones de euros, cuando cualquier otra empresa europea estima unos 165 millones de euros aproximadamente. 

En el caso de las tasa de empleo, en el estudio es posible apreciar que en las empresas españolas de este tipo se contrata un 12% más de personas en comparación a las de otras naciones del “viejo continente”.

¿Cómo se percibe España en este ranking?

Con la presencia de 30 empresas entre las 1000 más importantes de toda Europa, España logra ubicarse en el puesto número 7, justo por detrás del Reino Unido y sus 319 startups, Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. Es importante resaltar que entre los tres primeros países del ranking se encuentran casi dos tercios de las startups más populares de todo el continente.

¿Qué se toma en consideración en este ranking?

Según las declaraciones de la firma McKinsey, en su estudio se analizan ocho factores indispensables para cualquier startup tecnológica como las siguientes:

  • Software B2B como los servicios SaaS.
  • Inteligencia artificial.
  • Salud y biotecnología.
  • Fintech hardware.
  • Comercio electrónico y consumo.
  • Medios de comunicación y contenido.
  • Marketplace.
  • Movilidad.

Entonces, para que estas sean incluidas dentro del ranking tuvieron que haber sido evaluadas tomando en consideración las 15 dimensiones de desarrollo que le permitieran alcanzar su “estatus de unicornio”. Algunas de estas son: modelos de negocio, escalabilidad en sus operaciones, recursos humanos, aporte de valor, ofertas, velocidad de desarrollo y expansión, densidad en I+D, internacionalización y muchas otras más.

¿Cuál es la industria más representativa en España?

Según los resultados presentados en el último estudio, poco más del 29% de las startups de España se encuentran representadas por el Marketplace, es decir, se relacionan de alguna forma u otra al desarrollo de plataformas multilaterales que permitan la interconexión entre la oferta y la demanda de diferentes tipos de productos y servicios.

En segundo lugar se pueden apreciar todas aquellas empresas que basan sus operaciones en la comercialización de inteligencias artificiales para sectores predeterminados o que se enfoquen en el desarrollo de herramientas informáticas destinadas para un uso científico como en el caso de la ingeniería de datos, llegando casi al 20% del total.

Ahora, en el tercer puesto encontramos a la industria de la biotecnología y la salud, acompañado muy de cerca por el sector enfocado en la movilidad, llegando a poco menos de 18%. Estas últimas han llegado a presentar grandes avances en los últimos tiempos como soluciones innovadoras con respecto al uso compartido de vehículos, viajes en diversos medios de transporte y vehículos basados en energías renovables.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta