Es una realidad que para la mayoría de nosotros el mes de septiembre significa “de regreso a clases”. Y luego de más de un año de la aparición de la pandemia este mes ha sido remarcado por muchas empresas como un claro retorno, ya sea de manera parcial o total, a las oficinas.
Claro, muchos panes no han sido cerrados, así como otros se están viendo completamente alterados dada la incidencia que ha presentado la variante Delta en algunos países. Aunque, según las estadísticas, es posible apreciar como el “regreso a la normalidad” se está presentando alrededor del mundo. Así como también las ganas o no de volver a los puestos de trabajo.
Trabajando a media máquina
Según los datos ofrecidos por Google, en la capital española, por ejemplo, la movilidad presentada hacia los lugares de trabajo se ha posicionado en un 40% menos en comparación a antes de la pandemia. Mientras tanto, casos como Cataluña, se ubican hasta por un 35% debajo. Ahora, en Nueva York, Londres y San Francisco, es posible observar también cómo presentan hasta un 50% por debajo de su escala común.
Las compañías ahora se enfrentan también, no todas, a la presión que va en aumento por parte de los empleados, como ocurre en Apple. La gran mayoría de estos no tienen muchos ánimos de regresar a las oficinas, o al menos trabajar de la manera en que muchas empresas lo prefieren.
También es posible observar como Google obliga a todos sus trabajadores a vacunarse, al menos el personal que se encuentran en Estados Unidos, así que son muchas caras las que tiene esta moneda.
¿Qué tienen para decirnos las encuestas sobre esto?
Durante los últimos meses de este año se han logrado observar diferentes encuestas que reflejan los datos recolectados sobre este tema en diferentes países del planeta. Un ejemplo claro de esto es Singapur, donde el 44% de las personas encuestadas desea volver a las oficinas, mientras en Australia este porcentaje llega a un 49%, pero donde solo se estima trabajar tres días por semana. Ahora, en países como la India o Tailandia, 3 de cada 4 trabajadores ven con buenos ojos volver a sus puestos de trabajo como anteriormente lo venían haciendo.
En el caso de Estados Unidos, 4 de cada 10 personas han preferido trabajar desde sus hogares por jornadas completas y solo un 25% prefiere volver a las oficinas.
¿Cómo se encuentra Europa?
Según algunas encuestas, casi el 50% de los trabajadores en Reino Unido desean el regreso a las oficinas, aunque de este porcentaje, un 65% cree que las empresas les obligarán a retornar. Es de destacar que el Reino Unido es uno de los países en donde las labores profesionales se realizan con mayor frecuencia desde el hogar. En el caso de Alemania, sus trabajadores son de los que mayor ánimo presenta en regresar a las oficinas, situando la estadística en 6 de cada 10.
Sin embargo, algunos estudios indican que con el tiempo se ha venido desvaneciendo el concepto de trabajar desde casa siempre, apostando más por un modelo híbrido. Al menos de esta forma lo aseguran la mitad de los trabajadores de cinco países del continente europeo como España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
¿Una mayor flexibilidad?
En algunos estudios se ha logrado concluir en que la proporción de los que trabajan siempre, mayormente o en algunos casos fuera del hogar, llega a ser hasta 15 puntos más alto en comparación a la proporción de quienes ya trabajaban de esta forma antes de que apareciera la pandemia en nuestras vidas.
En promedio mundial, un 39% de los trabajadores ejerce sus labores desde el hogar al menos en ciertas ocasiones, siendo las zonas que arrojan los datos más altos, superando el 50%, Perú, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Malasia, Singapur y Sudáfrica.
Además de esto, dos tercios de la mayoría de los encuestados tienen la convicción de que, en el momento en que las restricciones ya no se encuentren en vigor, los empleadores tendrían que presentar una mayor flexibilidad referente a las exigencias de que todos los empleados se dirijan a las oficinas.