La comercialización de los servicios de email marketing que tiene por nombre Mailchimp al conglomerado de software Intuit por la cantidad de 12 mil millones de dólares no solamente es una de las más grandes transacciones de este año a escala global, sino una de las que ha propiciado un éxito sin precedentes. Nunca antes una empresa tecnológica que no hubiera recibido financiamiento externo había llegado a ser comprada por tan alta cantidad.
Es por ello que, con esta operación, la empresa fundada en el año 2001 se ha convertido en unos de los bootstrapping con mayor éxito hasta el momento. Es importante destacar que se les denomina bootstrapping a todas aquellas empresas que inician y desarrollan gran parte de sus actividades a través de sus propios medios.
¿Existe algún caso que se le parezca un poco?
Algunos de los casos que presenta un cierto grado de semejanza realmente están a distancias siderales de lo que realmente pasó aquí. Uno de los más cercanos podría ser el caso de Minecraft, misma que llegó a ser comprada por Microsoft en el 2014 por unos 2500 millones de dólares.
Aunque en la actualidad podríamos encontrar a Assurance IQ, una aseguradora que se especializa en el machine learning cuya adquisición fue realizada por parte de la firma de inversiones y seguros Prudential Financial por poco más de 2350 millones de dólares. Pero a esta cantidad se le podrían sumar unos 1150 millones más que se añadirán en función de los objetivos que se alcancen.
Intuit con miras al futuro
Además de haber marcado un importante hito a escala industrial, la venta de la compañía Mailchimp se ha convertido ya en la tercera transacción más grande del año 2021 en lo que respecta a todo el sector tecnológico. En primer lugar podemos encontrar los 20 millones de dólares invertidos por parte de Microsoft en la adquisición de Nuance, seguido por los 14800 millones de dólares que canceló Zoom por Five9. Pero es importante también resaltar el empate técnico que se presenta por los 12000 millones de dólares que habría cancelado Thoma Bravo por la compañía Proofpoint.
Con tal adquisición, la reconocida empresa Intuit ha llegado a afirmar que lo que busca es aumentar la presencia que tiene sobre los mercados que se enfocan en los servicios para profesionales y, en mayor medida, pymes. Y es que Intuit es toda una empresa que se especializa en ofrecer herramientas de contabilidad, cancelación de impuestos en formato electrónico y todo lo referente a los créditos personales. Su producto principal es un sistema de gestión financiera enfocado en los autónomos, así como las pequeñas y medianas empresas que lleva por nombre QuickBooks.
Pero el cuento no acaba aquí, pues Intuit también adquirió el año pasado la app Credit Karma, una herramienta digital que se especializa en los créditos personales, la gestión económica de particulares y la formación y monitoreo de los impuestos. Así que, con esta nueva compra, los americanos se han integrado en el sector económico de consumo, luego de más de cuatro décadas enfocados hacia el ámbito profesional en su totalidad.
Con la compra de Mailchimp por parte de Intuit, esta última va a lograr la diversificación plena de su modelo de negocio. Aunque también está entre sus planes aprovechar al máximo los servicios de email marketing con el objetivo de expandir las funciones que tiene para ofrecer su sistema de gestión abanderado, QuickBooks.
Según sus últimas declaraciones, con la fusión entre Mailchimp y QuickBooks se resolverán algunas de las barreras de crecimiento tanto de pequeñas como de medianas empresas a fin de obtener más clientes y poder retenerlos.