amazon

Amazon prohíbe de forma permanente a más de 600 marcas chinas por reseñas falsas

Hace muy poco tiempo el gigante americano del comercio en línea, Amazon, ha tomado la dura decisión de expulsar a más de un centenar de empresas y comercios minoristas que formaban parte de su plataforma de comercio electrónico

¿El motivo de esto? La ejecución de prácticas vinculadas a las reseñas faltas de diferentes tipos de productos, algo que está terminantemente prohibido por las normativas estipuladas por Amazon. El resultado de esto fueron poco más de 620 marcas de origen chino que se han visto fuera del ecosistema de Amazon y que además han quedado tachadas indefinidamente y sin tener la posibilidad de volver a publicar sus productos en el sitio.

¿Cómo empezó todo el entramado?

Las primeras alarmas de esto se presentaron justo cuando una base de datos que desvelaba todo un esquema de cientos y cientos de miles de personas que se veían implicadas en esta trama fue filtrada. Entre las primeras marcas que cayeron con esta filtración es posible encontrar a Aukey, aunque esta no era la única evidentemente.

Desde aquel entonces, es posible observar como Amazon se ha dado la tarea de cerrar no decenas, sino centenares de tiendas y marcas que utilizaban este tipo de prácticas de marketing sucio para aumentar y optimizar los números e índices de ventas sobre los productos y servicios que ofrecían a través de la plataforma de comercio electrónico.

El informe con el cual se dieron a conocer los primeros indicios de estas prácticas salió a la luz gracias al medio de comunicación chino SCMP y, poco tiempo después, por The Verge tras la reciente confirmación de los datos por parte de Amazon. 

Según las declaraciones de algunos ejecutivos de Amazon los clientes confían su dinero en la autenticidad y precisión que tienen las reseñas de los productos para la toma de decisiones. Es por ello que existen claras normativas y políticas, tanto para los socios vendedores como para los revisores, en donde se estipula la prohibición de este tipo de comportamiento sobre la plataforma que pueda afectar a gran parte de la comunidad. Este ha sido uno de los principales motivos por los cuales se han suspendido, prohibido y dado inicio a acciones legales contra todos aquellos que han violado las políticas enmarcadas en cualquier parte del planeta en donde se encuentren.

Ahora, según el medio chino SCMP, las más de 600 marcas que se han visto involucradas en este fenómeno contaban con un número muy superior a las 3000 tiendas en conjunto sobre la reconocida plataforma. Se debe tener en consideración que las marcas en Amazon tienen la opción de abrir múltiples tiendas dentro de la plataforma para promocionar y ofrecer diferentes tipos de productos y algunas submarcas. Sin embargo, y a todas estas, aun la lista total de marcas afectadas por esta acción y que se han expulsado de la web no ha sido publicada, tan solo las más destacadas hasta el momento.

Todo el negocio que existe sobre las reseñas falsas

A ciencia cierta esta no es una práctica muy reciente en esta y otras plataformas, pues ya lleva algunos años realizándose y ya, para el año 2018, se pudo develar como muchos grupos en diferentes partes del mundo lograban organizarse para publicar reseñas falsas que eran compradas a precios relativamente aceptables.

La idea principal que se tiene sobre esta clase de prácticas y que avivan el negocio se basa en ofrecer ciertos descuentos, pagos y hasta productos gratis a todos aquellos usuarios que dejan reseñas positivas en las publicaciones que les son indicadas previamente. Al contar con reseñas positivas sobre determinados productos es posible posicionar increíblemente el mismo, así como las tiendas que lo promociones, haciendo que además otros usuarios, pero esta vez reales, confíen en el producto y lo adquieran al observar tan buenas reseñas y opiniones que realmente eran falsas y no contaban con fundamento alguno.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta